Segunda parte de la alternativa para los que ya se saben de memoria la “Transpirenaica tradicional”.
Recorrido en moto por puertos de los Pirineos no tan conocidos pero muy interesantes, divertidos y bonitos.
Puertos no tan conocidos de los Pirineos (Parte 2)
*(En el vídeo faltan puertos como Hourquette d’Ancizan, Col de Porte, Col de Val Louron-Azet o Pla d’Adet debido a las muy malas condiciones climáticas el día de la grabación; mucha lluvia y niebla).
1.- Superbagnères: (1860m. Fra. D-125/D-46, 18,2 kms ascenso desde Bagnères de Luchon)
Ascenso a la estación de esquí de Superbagnères, en el término municipal de Saint-Aventin, (Alto Garona) situada en el Pic d’Aspe, y rodeada de 12 cimas de más de 3000 mts.
Es una carretera local que cuanto más sube, más ancha es y en mejor estado está. Es bastante rápida, salvo la zona intermedia, con un tramo mixto medio revirado.
Desde la estación hay unas panorámicas espectaculares, tanto del Pays de Luchon como del circo de las más altas cimas de los Pirineos.

En los días despejados, las vistas en Superbagnères son inigualables
2.- Hautacam – Le Tramassel: (1635m. Fra. D-100, 16,2 kms ascenso desde Argelès-Gazost)
Ascenso a la estación de esquí de Hautacam y al Col de Le Tramassel, en el término municipal de Beaucens (Altos Pirineos).
Es una carretera local, muy estrecha, sin pintar ni el eje de la carretera pero en buen estado. El trazado es mixto, con algunas zonas medio rápidas y algunas zonas reviradas.
Una vez llegado a Hautacam, el puerto sigue 2 kms más, hasta el Col de Le Tramassel, donde hay un restaurante y un observatorio astronómico.

En Le Tramassdel también hay buenas vistas los días despejados.
3.- Col des Bordères: (1157m. Fra. D-603, 7,8 kms de Estaing a Arrens-Marsous)
Situado en el término municipal de Arrens-Marsous (Altos Pirineos), es una alternativa adicional al trazado habitual del Col du Soulor para ir a visitar el precioso Lago d’Estaing.
Es una muy pequeña carretera local, más conocida como Calle de Les Bordères, muy estrecha, sin pintar ni siquiera el eje central, con el asfalto muy irregular y parcheado. El trazado es mixto, sin grandes rectas ni pronunciadas curvas.

EL espectacular Lago de Estaing bien vale la pena el desvío del Col du Soulor.
4.- Col du Soulor: (1474m. Fra, D-918/D-126, 16,2 kms de Arrens-Marsous a Arbéost)
Situado en el término municipal de Arbéost (Altos Pirineos), a los pies de la Cresta de Barbat, une, de sureste a noroeste, los valles de Ouzom y Arens.
En la cima del Col se encuentra la estación de esquí nordico de Val d’Azun-Soulor, así como el inicio de la vertiente este del mítico coloso Col d’Aubisque .
Es una carretera comarcal, bastante estrecha, sin pintar el eje central, en un estado aceptable, aunque con algunos parches e irregularidades. El trazado de ambos lados es mixto, sin grandes rectas ni muchas paellas.

Lo mejor del Col du Soulor es que estás a mitad de camino al Col d’Aubisque
5.- Col de Marie Blanque: (1035m. Fra. D-294, 21 kms de Bielle a Escòt)
Situado en el término municipal de Bilhères, (Pirineos Atlánticos), a los pies del Rocher d’Aran, conecta los valles del Aspe y de Ossau de este a oeste.
En la cima se encuentra un monumento en honor a los guerrilleros republicanos españoles que combatieron contra los nazis en la liberación de los valles de Aspe y Ossau.
Es una carretera comarcal estrecha, en bastante buen estado, aunque con algunos parches e irregularidades. El trazado del lado este es lento y revirado. El del lado oeste es más rápido y lanzado.

El Marie Blanque tiene mucha menos fama de la que merece.
6.- Col de Hourataté: (1009m. Fra D-442/D-341, 21,5 Kms de Bedós a Lourdios-Ichère)
Situado en el término municipal de Lées-Athas, (Pirineos Atlánticos), a los pies del Pic d’Anie, puede ser un puerto en si mismo, o una vertiente más del gigantesco Col de la Pierre-Saint-Martin.
Es una carretera local, muy estrecha, sin el eje central pintado, en muy mal estado y con mucha gravilla. Es muy cansado de pilotar por la tensión que genera el estado del asfalto.
El trazado es muy lento y revirado.

Col de Hourataté, otro infierno largo, estrecho y revirado
7.- Col de Labays: (1354m. Fra. D-442/D-441/D-113, 42,4 Kms de Bedós a Sainte-Engrace, por el Col de Hourataté)
Situado en el término municipal de Osse-en-Aspe (Pirineos Atlánticos), a los pies del Pic d’Anie, es otro de los puertos que conforman una vertiente más del gigantesco Col de la Pierre-Saint-Martin.
Por la vertiente este, la carretera es una continuación del Col de Hourataté, muy estrecha, revirada, en mal estado y con mucha gravilla. Por la vertiente oeste, es una carretera comarcal más ancha y en mejor estado, no tan revirada.

Col de Labays, más de lo mismo que el Hourataté: infernal, estrecho, largo, revirado, mucha gravilla, asfalto muy bacheado.
8.- Col de la Pierre-Saint-Martin: (1765m. Fra. D-441/D-132, 28 Kms de Bedós al Col de la Pierre Saint Martin, por el Col de Labays)
Situado en el término municipal de Arrette, (Pirineos Atlánticos), a los pies del Pic d’Anie, es un gigantesco coloso que se puede atacar desde 7 vertientes.
En este caso lo subimos por la vertiente este, a través del Col de Hourataté y el Col de Labays. Una vez coronado este segundo col, en los últimos kilómetros hasta la cima final, la carretera se convierte en una carretera nacional, ancha y en buen estado, de trazado mixto, con zonas rápidas y curvas cerradas.

Las vistas del Valle de Roncal desde el Col de La Pierre Saint Martin son majestuosas.
9.- Collado de Argibiela: (1295m. Esp. Na137/Na-2000, 27,8 kms de Isaba a Ansó)
La NA-2000 es una pequeña carretera comarcal, de unos 25 kms, que une las localidades de Isaba, en Navarra, con Ansó, en Aragón, a través del Collado de Argibiela, o Puerto de los Navarros, a los pies de la Peña Ezkaurre, uno de los pocos montes navarros que superan los 2000 metros.
Empezando desde Isaba, la carretera al principio es muy estrecha y revirada. Llegando a Ansó se va ensanchando y convirtiendo en más rápida y lanzada. El asfalto tiene trozos buenos, lisos y de buen agarre, y otros más rotos y rugosos.
Es una carretera muy desértica, a pesar de transcurrir por un muy frondoso bosque pirenaico, donde es muy fácil tener la sensación de solitud, pues no transita por ninguna otra localidad aparte de las de inicio y final. Durante el recorrido hay un pequeño camping, el acceso al Refugio de Linza y unos cuantos caseríos, y nada más. Así que suele estar muy vacía
.

El Collado de Argibiela es una solitaria y preciosa carretera.

La Hourquette d’Ancizan es otro gran desconocido muy injustamente.